top of page

Piel y Color

chocolate1

La identidad racial latinoamericana está determinada por el color de piel, lo cual es conocido como la «pigmentocracia» racial. Así se diferencia de la «one droop rule» o también llamada en la cultura estadounidense «leucocracia», donde una persona se auto-reconoce como afro y es percibida como tal por la sociedad, por tener alguna ascendencia racial afro sin importar otros mestizajes. Es decir, el reconocimiento parte del vínculo sanguíneo y no está absolutamente determinado por el color de la piel.

Las palabras comúnmente usadas en el Perú para asociar el color de la piel con el origen afro son canela, chocolate, café, ébano, entre otras. Al igual que en el uso de los adjetivos morena, morocha o zamba, estas palabras están cargadas de erotismo y suelen deslizar ideas sobre las mujeres afro como objetos posibles de ser consumidos o engullidos.

Si bien el destaque de las características culturales y fenotípicas se aplica mujeres de todas las razas, en el caso de las afrodescendientes estas referencias enfatizan el color de la piel y las dimensiones corporales —caderas anchas y voluptuosas— con mayor énfasis que las noticias de mujeres de otras razas.

bottom of page